Por Fernando Gastron, Director General de Ecosistemas Global
Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a productos importados han generado preocupación entre empresarios por el aumento en costos de insumos. Sin embargo, hay un activo estratégico que permanece sin restricciones: el conocimiento.
México se consolida como un hub clave de talento en Tecnologías de la Información (TI), cuya demanda global va en aumento. A diferencia de los bienes sujetos a gravámenes, el talento fluye libremente y su valor depende de su calidad y actualización constante.
Los perfiles más solicitados en México incluyen desarrolladores en Java, JavaScript, .NET y Python, además de expertos en servicios en la nube, GO, Kubernetes, Vue.js y React. A esto se suma la necesidad de profesionales en Inteligencia Artificial, área que apenas comienza a formalizarse en la academia con nuevas carreras universitarias.
El auge del trabajo remoto ha eliminado fronteras para el talento mexicano, permitiendo que empresas globales accedan a expertos en TI sin barreras logísticas. Paralelamente, el neoshoring ha posicionado a México como una opción estratégica por su cercanía con EE. UU., afinidad cultural y especialización técnica.
Apostar por el conocimiento es clave para el desarrollo económico. En Ecosistemas, impulsamos este crecimiento a través de soluciones tecnológicas y de staffing que potencian el talento como motor del cambio.
Share

Por Fernando Gastron, Director General de Ecosistemas Global
Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a productos importados han generado preocupación entre empresarios por el aumento en costos de insumos. Sin embargo, hay un activo estratégico que permanece sin restricciones: el conocimiento.
México se consolida como un hub clave de talento en Tecnologías de la Información (TI), cuya demanda global va en aumento. A diferencia de los bienes sujetos a gravámenes, el talento fluye libremente y su valor depende de su calidad y actualización constante.
Los perfiles más solicitados en México incluyen desarrolladores en Java, JavaScript, .NET y Python, además de expertos en servicios en la nube, GO, Kubernetes, Vue.js y React. A esto se suma la necesidad de profesionales en Inteligencia Artificial, área que apenas comienza a formalizarse en la academia con nuevas carreras universitarias.
El auge del trabajo remoto ha eliminado fronteras para el talento mexicano, permitiendo que empresas globales accedan a expertos en TI sin barreras logísticas. Paralelamente, el neoshoring ha posicionado a México como una opción estratégica por su cercanía con EE. UU., afinidad cultural y especialización técnica.
Apostar por el conocimiento es clave para el desarrollo económico. En Ecosistemas, impulsamos este crecimiento a través de soluciones tecnológicas y de staffing que potencian el talento como motor del cambio.