En el marco de los 30 años de Ecosistemas Global, Pablo Colatarci, cofundador y director de la compañía, fue entrevistado por el medio Canal AR, donde repasó el camino recorrido desde sus inicios, los desafíos del mercado tecnológico y los planes de expansión hacia el futuro.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo, adaptándonos a los cambios y contribuyendo al desarrollo del sector tecnológico en América Latina y Europa”, afirma Pablo en la nota.
Desde sus comienzos en 1994 como un pequeño emprendimiento de desarrollo de software en Buenos Aires, Ecosistemas supo consolidarse como un actor clave del sector IT en la región, con presencia en seis países, más de 300 clientes activos y un equipo de más de 500 profesionales.
Una empresa argentina con visión global
En la entrevista, Pablo repasa el proceso de internacionalización que comenzó en 2001 y hoy abarca operaciones en Argentina, México, Chile, Brasil, Estados Unidos y España. También destaca los pilares que definen a Ecosistemas: orientación al cliente, especialización en servicios como desarrollo de software, QA, tech support y una fuerte apuesta por el desarrollo de talento tecnológico.
Innovación constante, con foco en IA
El presente y futuro de Ecosistemas está atravesado por la transformación digital. “Estamos invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, creando escuelas y explorando nuevas aplicaciones para nuestros servicios”, explica Colatarci.
Además, remarcó el valor de la calidad certificada, mencionando las certificaciones ISO 9001 e ITIL v4, y el compromiso con la mejora continua.
Talento, cultura y compromiso
La gestión del capital humano y la retención del talento son ejes centrales. Ecosistemas trabaja activamente en mantener un bajo nivel de rotación, enfocándose en el cuidado de las personas, ya sean empleados, clientes o proveedores.
“En un sector tan cambiante como el tecnológico, la clave está en adaptarse, innovar y nunca rendirse”, concluye Pablo.
Share

En el marco de los 30 años de Ecosistemas Global, Pablo Colatarci, cofundador y director de la compañía, fue entrevistado por el medio Canal AR, donde repasó el camino recorrido desde sus inicios, los desafíos del mercado tecnológico y los planes de expansión hacia el futuro.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo, adaptándonos a los cambios y contribuyendo al desarrollo del sector tecnológico en América Latina y Europa”, afirma Pablo en la nota.
Desde sus comienzos en 1994 como un pequeño emprendimiento de desarrollo de software en Buenos Aires, Ecosistemas supo consolidarse como un actor clave del sector IT en la región, con presencia en seis países, más de 300 clientes activos y un equipo de más de 500 profesionales.
Una empresa argentina con visión global
En la entrevista, Pablo repasa el proceso de internacionalización que comenzó en 2001 y hoy abarca operaciones en Argentina, México, Chile, Brasil, Estados Unidos y España. También destaca los pilares que definen a Ecosistemas: orientación al cliente, especialización en servicios como desarrollo de software, QA, tech support y una fuerte apuesta por el desarrollo de talento tecnológico.
Innovación constante, con foco en IA
El presente y futuro de Ecosistemas está atravesado por la transformación digital. “Estamos invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, creando escuelas y explorando nuevas aplicaciones para nuestros servicios”, explica Colatarci.
Además, remarcó el valor de la calidad certificada, mencionando las certificaciones ISO 9001 e ITIL v4, y el compromiso con la mejora continua.
Talento, cultura y compromiso
La gestión del capital humano y la retención del talento son ejes centrales. Ecosistemas trabaja activamente en mantener un bajo nivel de rotación, enfocándose en el cuidado de las personas, ya sean empleados, clientes o proveedores.
“En un sector tan cambiante como el tecnológico, la clave está en adaptarse, innovar y nunca rendirse”, concluye Pablo.